Piso continuo drenante, a base de resina epoxi
MPD010 Piso continuo drenante, a base de resina epoxi
Piso continuo drenante formado por capa de mortero realizado en sitio a base de resina epoxi bicomponente y árido de 6 a 10 mm de diámetro, de 20 mm de espesor, para tráfico peatonal, con una resistencia a flexotracción de 3 N/mm², una resistencia a compresión de 6 N/mm² y una capacidad drenante >=150 l/(m²·min), resistencia al deslizamiento alta.

Uso
Resistencia a flexotracción (N/mm²)
Resistencia a compresión (N/mm²)
Capacidad drenante (l/(m²·min))
Resistencia al deslizamiento
Espesor (mm)

Código

Unidad

Descripción

Cantidad

Precio

unitario

Importe

1

 

Materiales

   

mt47pcd020a

kg

Resina epoxi bicomponente.

1,000

41.124,74

41.124,74

mt01arg120a

kg

Árido de 6 a 10 mm de diámetro.

30,000

26,89

806,70

     

Subtotal materiales:

41.931,44

2

 

Maquinaria

   

mq06vib020

h

Regla vibrante de 3 m.

0,092

3.413,30

314,02

mq06cor020

h

Equipo para corte de juntas en radieres de hormigón.

0,090

6.943,55

624,92

     

Subtotal maquinaria:

938,94

3

 

Mano de obra

   

mo041

h

Maestro 1ª construcción de obra civil.

0,625

8.689,02

5.430,64

mo087

h

Ayudante construcción de obra civil.

0,625

6.494,86

4.059,29

     

Subtotal mano de obra:

9.489,93

4

 

Herramientas

   
 

%

Herramientas

2,000

52.360,31

1.047,21

Coste de mantenimiento decenal: $ 5.607,79 en los primeros 10 años.

Costos directos (1+2+3+4):

53.407,52


ÍTEM MPD010: PISO CONTINUO DRENANTE, A BASE DE RESINA EPOXI.


CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

Piso continuo drenante formado por capa de mortero realizado en sitio a base de resina epoxi bicomponente y árido de 6 a 10 mm de diámetro, de 20 mm de espesor, para tráfico peatonal, con una resistencia a flexotracción de 3 N/mm², una resistencia a compresión de 6 N/mm² y una capacidad drenante >=150 l/(m²·min), resistencia al deslizamiento alta.



CRITERIO DE CUBICACIÓN EN PROYECTO

Superficie medida según documentación gráfica de Proyecto.



CONDICIONES PREVIAS QUE HAN DE CUMPLIRSE ANTES DE LA EJECUCIÓN DE LOS ÍTEMS


DEL SOPORTE.

Se comprobará que el soporte tiene la resistencia suficiente para soportar las cargas previstas, debiendo garantizar la permeabilidad al agua de lluvia del piso.


AMBIENTALES.

Se suspenderán los trabajos cuando la temperatura ambiente sea inferior a 1°C, llueva, nieve o la velocidad del viento sea superior a 50 km/h.



PROCESO DE EJECUCIÓN


FASES DE EJECUCIÓN.

Ejecución de la base. Preparación de la superficie de apoyo. Replanteo de las juntas de construcción y de dilatación. Tendido de niveles mediante toques, maestras de hormigón o reglas. Riego de la superficie base. Formación de juntas de construcción y de juntas perimetrales de dilatación. Conexionado, anclaje y emboquillado de las redes de instalaciones proyectadas. Vaciado, extendido y vibrado del mortero. Curado del mortero. Replanteo de las juntas de retracción. Corte del piso. Limpieza final de las juntas de retracción.


CONDICIONES DE TERMINACIÓN.

Tendrá un correcto drenaje y presentará una superficie plana y nivelada, con las rasantes previstas.



CRITERIO DE CUBICACIÓN EN OBRA Y CONDICIONES DE ABONO

Se medirá la superficie realmente ejecutada según especificaciones de Proyecto.



CRITERIO DE VALORACIÓN ECONÓMICA

El precio no incluye la base soporte.